Bodegas J. Fernando presenta sus vinos en Corea y Japón: un viaje para conquistar Asia
La oportunidad en Asia
El vino español vive un momento de expansión en los mercados asiáticos. Países como Corea del Sur y Japón se han convertido en destinos estratégicos para aquellas bodegas que buscan abrirse camino entre consumidores curiosos, exigentes y cada vez más conocedores del vino. Nosotros, desde Bodegas J. Fernando, tuvimos el privilegio de participar del 23 al 26 de septiembre en una misión comercial organizada por el IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha), donde presentamos nuestra gama de vinos con identidad propia.
La experiencia no ha sido un viaje más en el calendario internacional: ha supuesto un paso decisivo para acercar nuestros vinos a dos mercados que valoran la calidad, la elegancia y la autenticidad. Tanto en Seúl como en Tokio, los asistentes pudieron conocer de primera mano nuestras propuestas en dos Grand Tastings dirigidos a profesionales del sector, con un recibimiento que superó nuestras expectativas.
Corea del Sur: un consumidor cada vez más abierto al vino
El 23 de septiembre nos dimos cita en The Ambassador Seoul – A Pullman Hotel, en el corazón de la capital surcoreana. Durante cuatro intensas horas compartimos mesa de presentación con algunas de las bodegas más representativas de Castilla-La Mancha. El público profesional coreano, compuesto por importadores, distribuidores y prensa especializada, mostró un creciente interés por los vinos españoles.
Según datos del ICEX, el consumo de vino en Corea del Sur ha crecido de forma notable en los últimos años. Los consumidores coreanos, cada vez más jóvenes y cosmopolitas, muestran una clara preferencia por vinos frescos, frutales y de baja graduación alcohólica, una tendencia que conecta plenamente con nuestra filosofía de elaborar vinos accesibles y pensados para disfrutar.
En este contexto, nuestro Flor Salvaje despertó un interés especial. Con su baja graduación alcohólica, su carácter chispeante y su perfil afrutado, resultó ser una de las opciones más apreciadas por un público que busca experiencias refrescantes y modernas.

Japón: tradición y modernidad en la mesa
Dos días después, el 25 de septiembre, el viaje nos llevó a Tokio, donde el emblemático Hibiya Palace acogió una doble jornada: una comida de maridaje y un tasting profesional. La cita reunió a importadores, sumilleres y representantes del sector hostelero japonés, reconocidos por su atención al detalle y su respeto por el producto.
Durante la comida celebrada en el restaurante del Hibiya Palace, uno de los platos fue maridado con nuestro VQ Sauvignon Blanc, elaborado bajo el proyecto Finca Venta de Don Quijote, perteneciente a Bodegas J. Fernando. La armonía entre el vino y la delicadeza de la cocina japonesa fue perfecta, confirmando que nuestros vinos pueden integrarse con naturalidad en culturas gastronómicas que valoran la sutileza y el equilibrio.
Más tarde, en el showroom abierto al público profesional, Flor Salvaje volvió a ser protagonista. Su frescura y ligereza, unidas a un final dulce y amable, lo convirtieron en una de las referencias más apreciadas entre los asistentes, reafirmando su potencial en el mercado asiático.
Flor Salvaje: el vino que conquista paladares
Entre las etiquetas presentadas, Flor Salvaje se alzó como la gran revelación de la misión. Este vino blanco frizzante, elaborado con uvas 100% Verdejo, representa el lado más fresco, espontáneo y moderno de Bodegas J. Fernando.
- Color: brillante, amarillo pajizo, limpio y luminoso.
- Nariz: aromas intensos a frutas tropicales como la piña y el maracuyá, acompañados de notas cítricas.
- Boca: suave, fresco, con matices frutales. Sus finas burbujas aportan vivacidad, mientras que la acidez equilibrada sostiene un final dulce y ligero.
En mercados como el japonés y el coreano, donde existe un gusto creciente por bebidas frescas y de baja graduación alcohólica, Flor Salvaje se posiciona como un vino perfecto para momentos sociales y para quienes buscan una alternativa sofisticada a bebidas más tradicionales.

Tendencias que marcan el futuro
Los estudios de mercado del ICEX apuntan a un crecimiento sostenido del consumo de vino en Corea y Japón. En Corea del Sur, el aumento está impulsado por un público joven que se inicia en el vino a través de opciones modernas y accesibles. En Japón, aunque el mercado es más maduro, existe una demanda creciente de vinos blancos aromáticos, frizzantes y de baja graduación, categorías donde nuestros vinos destacan por su personalidad y equilibrio.
Ambos países comparten un rasgo fundamental: buscan vinos sinceros, bien elaborados y con carácter propio. En este sentido, el proyecto de Bodegas J. Fernando encarna esa visión: vinos que expresan su origen español, su respeto por la tierra y una clara vocación de acercarse a un público internacional.
Un futuro prometedor en Asia
El recorrido por Corea y Japón nos deja una conclusión clara: los vinos españoles, y especialmente los de Bodegas J. Fernando, tienen un gran potencial en Asia. Flor Salvaje ha cautivado por su frescura y su espíritu vibrante, mientras que VQ Sauvignon Blanc ha mostrado su capacidad de integrarse en la alta gastronomía.
Miramos al futuro con ilusión y confianza. Este viaje no ha sido un punto final, sino el inicio de una relación duradera con dos mercados que valoran la autenticidad y el trabajo bien hecho. Desde Bodegas J. Fernando, seguiremos apostando por llevar al mundo vinos con personalidad, honestos y capaces de emocionar.