J. Fernando Viñedos de la Cuesta: el nuevo Tempranillo que se suma a nuestra Gama Oro
En el mundo del vino, pocas cosas despiertan tanta expectación como la llegada de un nuevo vino destinado a formar parte de una gama que ya ha marcado un camino propio. Con el lanzamiento de J. Fernando Viñedos de la Cuesta 2022, nos encontramos ante un Tempranillo 100% que se suma a la reconocida Gama Oro de la bodega, una colección que simboliza el esmero, la paciencia y la excelencia enológica de quienes la elaboran.
Nos situamos en el corazón de la Tierra de Castilla, un territorio que, con discreción y constancia, ha sabido construir una identidad vitivinícola de enorme proyección. En este paisaje, donde tradición y modernidad conviven en perfecta sintonía, se encuentra la Finca Venta de Don Quijote, origen de este vino que nace con vocación de trascender más allá de su añada.
La esencia de un Tempranillo
El Tempranillo es la variedad que mejor encarna la personalidad de la viticultura castellana. Su versatilidad y capacidad de transmitir la riqueza del terruño hacen de ella un hilo conductor imprescindible en la historia del vino español. El Viñedos de la Cuesta 2022 se presenta como un ejercicio de precisión: un vino de color rojo picota con ribete granate, cuya intensidad cromática anticipa la concentración y estructura que encontraremos en boca.
La vendimia, realizada a finales de septiembre, se llevó a cabo con la delicadeza que exige una variedad de este carácter. Tras la recolección, las uvas iniciaron un proceso de fermentación en depósitos de acero inoxidable termorregulados, una elección que permite conservar al máximo la frescura de la fruta y garantizar la expresión más honesta del viñedo.

Crianza y equilibrio
La crianza en barricas de roble francés y americano durante nueve meses aporta complejidad y matices sin ocultar la esencia frutal del Tempranillo. Estamos ante un vino donde la madera actúa como un marco sutil, nunca invasivo, que enriquece con notas de vainilla, cacao y ligeros tostados, en perfecta integración con la fruta roja y negra que domina la nariz: cereza, frambuesa y zarzamora.
En boca, el resultado es un vino amplio y jugoso, de tanino maduro y pulido, con una acidez equilibrada que sostiene la frescura hasta un final largo y persistente. Se trata, sin duda, de un vino concebido para la gastronomía, capaz de acompañar desde carnes rojas hasta quesos curados, sin perder nunca protagonismo.
La Gama Oro: excelencia y paciencia
Hablar de la Gama Oro de J. Fernando es hablar de la cúspide de la bodega. Son vinos que no entienden de prisas, que dejan que el tiempo desempeñe su papel en la búsqueda de la armonía perfecta. Cada botella representa un ejercicio de precisión enológica y un homenaje a las parcelas exclusivas de donde proceden los racimos seleccionados.
La llegada del Viñedos de la Cuesta 2022 a esta gama consolida la línea como un referente para quienes buscan vinos gastronómicos, con personalidad marcada y capacidad de evolucionar en botella. Nos encontramos ante un proyecto que no solo apuesta por la calidad, sino también por la expresión auténtica del terruño.
Un vino para recordar
La presentación de este vino nos invita a reflexionar sobre el papel del Tempranillo en la identidad enológica de Castilla. Lejos de encasillarse, esta variedad se muestra capaz de ofrecer registros diversos según el enfoque del viticultor y el respeto a los tiempos de crianza. En este caso, nos hallamos ante un vino que no sólo seduce en la primera copa, sino que mantiene su carácter a lo largo de toda la degustación, dejando recuerdos especiados y de fruta madura que invitan a regresar a él.
La elección del corcho DIAM 5, la botella Borgoña de vidrio verde bordeaux y la cápsula compleja completan un conjunto que habla tanto de tradición como de innovación. Cada detalle ha sido pensado para reforzar la identidad de un vino que busca posicionarse como estandarte de una gama y de una filosofía de trabajo.
El valor de lo auténtico
En un mercado cada vez más competitivo, donde la oferta es tan amplia como diversa, resulta esencial mantener un compromiso claro con la autenticidad. Eso es precisamente lo que la bodega propone con esta incorporación: un vino que no necesita artificios para brillar, porque su fuerza radica en la conjunción de tres pilares: origen, elaboración y crianza.
El origen lo marca la Finca Venta de Don Quijote, un enclave que condensa las condiciones ideales para el cultivo de la vid en la Tierra de Castilla. La elaboración responde a criterios de precisión técnica y respeto por la materia prima. Y la crianza, cuidadosa y medida, aporta complejidad sin desvirtuar la expresión de la uva.
Perspectiva de futuro
Nos encontramos, en definitiva, ante un lanzamiento que refuerza el posicionamiento de la Gama Oro de J. Fernando como una de las propuestas más sólidas dentro del panorama vitivinícola de la región. El Viñedos de la Cuesta 2022 llega con la ambición de consolidarse entre los vinos que trascienden su tiempo, que ofrecen una experiencia completa y memorable.
El futuro de esta gama, y por extensión de la bodega, parece caminar por la senda de la constancia: seguir elaborando vinos con carácter, personalidad y vocación gastronómica, que se ganen un lugar en la mesa y en la memoria de quienes los disfrutan.

Un libro escrito con párrafos de vino
Con la llegada del J. Fernando Viñedos de la Cuesta 2022, asistimos a un capítulo importante en la trayectoria de una bodega que ha sabido conjugar la tradición de la Tierra de Castilla con la innovación y la precisión enológica. Este Tempranillo 100%, envejecido en roble francés y americano, se incorpora a la Gama Oro como un vino llamado a convertirse en un best seller por su equilibrio, complejidad y capacidad de emocionar.